Guión, es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión.
El cineasta Julian Lara sostiene que el guión es una guía en la que aparece descrito todo lo que después saldrá en la pantalla; sobre el guión se irán asentando el resto de las fases de la producción.
Existe, en cambio, una diferenciación entre lo que es un guión literario (usualmente elaborado por el guionista) y un guión técnico (usualmente elaborado por el director).
Guión cinematográfico [editar]Dentro del guión cinematógráfico, se distinguen dos clases de ramas:
Guión literario
Guión técnico
Guión de historietas [editar]Éste varía enormemente según los autores, presiones editoriales, y otros factores. Algunos autores no llegan a escribirlo, pasando directamente al dibujo o abocetando una primera aproximación. En otros casos, puede llegar a dividirse en varias partes, cada una con un autor:
Argumento (idea de la historia).
Guión (historia ya desarrollada, indicando los personajes y la acción, para el dibujante).
Diálogos (diálogos y cajas de narración, para rotulado).
Lo más habitual es tener un único guionista, que redacta el guión, y luego lo pasa al dibujante (si es que no son una misma persona).
Guión literario cinematográfico [editar]El guión cinematográfico es aquel que describe aquello que se mostrará y escuchará en una obra cinematográfica, típicamente una obra de ficción. Involucra división por escenas, acciones de los personajes o eventos, diálogo entre personajes, así como breves descripciones del entorno en el que van a acontecer y, cuando es prudente, el énfasis que usarán los actores. Un buen guión literario tiene que transmitir la información suficiente para que el lector visualice la película: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los pormenores de la producción. Una vez finalizado se pasa al guión técnico, que describirá con detalle cómo la cámara va a captar toda esa información.
Se usa principalmente para mostrar a productores potenciales, actores, patrocinadores, miembros del equipo creativo, y cualquier otra persona que requiera conocer la historia, personajes, y sentimiento general de una película.
El guión literario tiene requerimientos de formato, que van desde la tipografía a utilizar hasta los márgenes y distinciones como los cambios de escena, si la acción sucede en interiores, exteriores, de día o de noche. También se separa claramente el diálogo de los personajes del resto de la acción. Teóricamente, si se siguen las normas de escritura, se supone que una página de guión corresponde a un minuto de película. Esto es de gran utilidad para saber la duración aproximada que va a tener un proyecto.
1.-"Circo Ruso Sobre Hielo"
-Se presento en el Mall Florida Center, un panorama lleno de colores y movimiento, recomendado especialmente para los niños y la familia.
-Con 30 patinadores en escena, el espectáculo es presentado en Chile por los Hermanos Fuentes ?Gasca de México, hasta el 14 de octubre, gracias a la producción y realización del Ballet Ruso Zajaroff.
Se trata de una puesta en escena de más de diez números distintos, repartidos en una hora y 50 minutos, entre los que están: Anastacia, la dama de la magia, humor sobre hielo (con dos cómicos cubanos), acrobacias aéreas, malabarismo, vistosas coreografías y adaptaciones de películas, como La Sirenita, con todos sus personajes, y Tarzán, en los que se teatraliza la trama, incluyendo la música característica de cada producción.
Gracias a la destreza y a la preparación clásica de los patinadores, el espectáculo es dinámico y coreográficamente armonioso: cada propuesta está muy bien caracterizada, presentando ingeniosos y vistosos disfraces, además de un amplio despliegue de sonido, luces y efectos.
En definitiva, un panorama totalmente recomendable: en cada acto se puede vibrar y gozar gracias a los cuidados detalles, caracterizaciones y sorprendente puesta en escena.
2.-"Star Wars: The Exhibition"
-que reúne objetos, naves y vestidos usados en estas películas.
La exposición, compuesta por 250 piezas originales seleccionadas por el productor de la saga y director de cuatro de los seis filmes que la componen, George Lucas, permite al espectador de las películas de ciencia ficción más taquilleras de la historia revivir sus mejores escenas y descubrir las interioridades de la producción.
Se trata de una selección de túnicas, vestidos de la princesa Leia, espadas láser o esbozos de los personajes y de los monstruos más conocidos del filme que revolucionó el mundo del cine y dio vida a un nuevo género de aventuras épicas en el espacio.
La muestra, que ya ha visitado ciudades como Nueva York, Tokio, París o San Pablo, ocupa en la capital chilena una superficie de 3.000 metros cuadrados en los que también se puede encontrar naves espaciales y maquetas de mundos desconocidos.
En un ambiente oscuro, repleto de planetas y estrellas y con la banda sonora de John Williams invadiendo el espacio, el espectador que lo desee podrá adentrarse en las intimidades de la película que comenzó su andadura en los cines un 25 de mayo de 1977.
La muestra se podrá ver desde este jueves, 5 de marzo hasta el 31 de mayo en el centro de eventos 'Espacio Kennedy', de la capital chilena
3.-"Spencer Tunick en Chile"
Parte de los 4 mil quinientos chilenos que participaron en la controvertida fotografía de Tunick, llegaron hasta el Museo de Arte Contemporáneo, donde comenzó la entrega de fotos a quienes partciparon del desnudo masivo realizado el 30 de junio, cuando apenas había un grado de temperatura.
Aunque en esta oportunidad llegaron vestidos, los participantes se sorprendieron, pues para todos fue la misma foto, que no será parte de las exposiciones del fotógrafo norteamericano. En la reproducción, que fue tomada frente al Bellas Artes, ninguno de los modelos había logrado identificarse entre la multitud.
La instantánea, que Spencer Tunick había prometido para todos quienes se inscribieron oficialmente y participaron en la sesión, se entregará hasta el sábado en el Museo de Arte Contemporáneo, donde -para retirarla- sólo basta el carné de identidad
4.-"Trophy Tour"
La Champions League es una de las competiciones más importantes a nivel de clubes en Europa. Equipos como Real Madrid, AC Milán, Manchester United y Bayern Munich, entre otros, compiten por este codiciado trofeo que consagra al equipo triunfador como el más poderoso del continente europeo.
Sin embargo, ya no sólo serán los futbolistas de los grandes equipos los beneficiados con admirar y tocar el trofeo. Gracias al Trophy Tour (gira organizada por Heineken, auspiciador oficial de la UEFA) los fanáticos del fútbol o hinchas de clubes europeos podrán vivir la experiencia de ver la Copa Champions League en persona, ya que la iniciativa traslada a distintos países el trofeo europeo.
El Trophy Tour abarca cuatro países: Brasil, Argentina, México y Chile. El trofeo ya fue presentado el pasado viernes 15 de Febrero en Sao Paulo, donde la gente repletó con su presencia la exposición ofrecida por Heineken. Representantes de la UEFA, Bebeto, campeón del mundo en 1994 y Paulo Sergio, campeón con el Bayern Munich de la Champions League del 2001, estuvieron presentes en la ceremonia inaugural de está exposición.
El trofeo podrá ser visitado en Chile los días 15 y 16 de Marzo en el Parque Arauco. “El consumidor chileno encuentra hoy por hoy a la Champions el torneo más atractivo de fútbol. Por lo mismo, tenemos un plan muy interesante en Santiago. La idea es acercar la copa a los hinchas”, declaró a Terra.cl Mariano Bearzy (Director Regional de Marketing de Heineken).
La iniciativa generada por Heineken y la directiva de la UEFA demuestra el interés por hacer partícipe a quienes hacen del fútbol el deporte más importante del mundo: los hinchas. Es una manera de agradecer a fanáticos de equipos europeos que se encuentran en distintos países y que quizás nunca tengan la oportunidad de vivir una experiencia como la que se está ofreciendo por estos días en nuestro continente.
La organización espera que la gente que visite la exposición quedé conforme se lleve una buena impresión de lo que ofrece al espectador el Trophy Tour.
Experiencia única, y quien sabe, quizás en cuanto tiempo más se vaya a repetir. Es de esperar que no sea mucho, ya que fanáticos y amantes del fútbol gozan con actividades que les permita sentirse un poco más cerca del balónpie a nivel mundial.
5.-"La Pequeña Gigante"
una graciosa y expresiva marioneta de siete metros de altura,llegó a Chile convocada por nuestras autoridades, para la búsqueda de un rinoceronte metálico que escapó de Africa y se esconde en Santiago, nuestra capital.
Se trata del famoso espectáculo de la Compañía Royal de Luxe, que llega a Chile en el marco del cierre del Festival Internacional de Teatro (Santiago a Mil).
Esta compañia, fundada en 1979 y dirigida desde entonces por Jean Luc Courcoult, se mueve por el mundo ofreciendo obras gratuitas en las calles de las ciudades, con aparatos mecánicos y móviles que controlan los mismos artistas. Las marionetas, asi, caminan por las calles y se mezclan entre los ciudadanos, brindando un espectáculo sorprendente y mágico, que atrapa e involucra a los espectadores en su puesta en escena.
En Chile, la Pequeña Gigante será la protagonista -convocada por las autoridades- de la búsqueda de un rinoceronte metálico que se escapó de África y que aparece una mañana en las minas de cobre de Chile. Al verse en ese entorno y asustado por las máquinas y camiones, escapa hasta esconderse en la capital.
en el primer dia del montaje que durará tres dias, la pequeña gigante despertó cerca de las 10.30 de la mañana en la Plaza Prat (frente al Mercado Central), rodeada de mas de cien mil personas, donde compartió un café con la presidenta Bachelet,antes de salir a paser por la ciudad. Los pequeños liliputienses, integrantes de la compañia y encargados de lo stitantes que dan vida a nuestra pequeña y gigante amiga, nos maravillaron con su detreza para hacer realidad este sueño.
Personalmente, agradezco la oportunidad de presenciar, aun cuando sea a lo lejos, este maravilloso espectáculo. Valoro enormemente el carácter profunda y tremendamente democrático de esta intervención cultural,que sorprende,involucra y emociona por igual a los chilenos sin importar género, edad o condición socioeconómica. Destaco la enseñanza que me deja la expresión en la práctica de cómo es posible lograr grandes desafíos con articulación, trabajo serio en equipo -es cosa de ver a los liliputienses- absoluta impecabilidad y un incondicional compromiso por aportarle valor a otros, construyendo en conjunto con ellos. Para mi fue un tremendo y mágico regalo.
Nuestro más grande coliseo, ubicado en plena comuna de Ñuñoa, fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938. El objetivo de su construcción fue ofrecer espacios y servicios, con el fin de realizar eventos deportivos, recreativos y culturales.
En sus 58 hectáreas cuenta con un Coliseo Central; Pista Atlética Mario Recordón; Velódromo; Complejo de Piscinas; Court Central de Tenis; Estadio de Béisbol; Complejo Deportivo Anita Lizana; Patinódromo; Canchas Interiores de Fútbol y Tenis; Pista de Bicicross y Motocross.
En él se han efectuado innumerables eventos deportivos, artísticos, religiosos, culturales y políticos, además de recibir la visita de ilustres personajes.
uno de los conciertos mas recordados fue el de Los Prisioneros.
El Estadio Bicentenario Municipal de La Florida se ubica en la comuna de La Florida, en la ciudad de Santiago, Chile. Su equipo titular es el Club deportivo Audax Italiano de la Primera division.
Fue inaugurado en 1986. Si bien el recinto deportivo es propiedad de la Ilustre Municipalidad de La Florida, este fue entregado en comodato al club el año 2005.
Posee una superficie de pasto sintético de 10.513 m² que cumple con todos los estándares exigidos por la FIFA, lo que permite que en el futuro se puedan jugar partidos internacionales.
El recinto fue sometido a una total remodelación, la que consistió en la demolición del antiguo estadio y a la construcción de uno totalmente nuevo. al ser éste escogido como una de las cuatro sedes de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2008, que se realizó en Chile entre el 19 de noviembre y el 7 de diciembre de ese año.
El nuevo estadio tuvo una inversión de 11.804.156.704 pesos chilenos o 25.148.911 millones de dólares (Datos Red de Estadios Bicentenario de Chile Deportes). El aforo fue aumentado a 12.000 espectadores sentados
La capacidad se distribuye en 4 tribunas (Norte, Sur, Andes y Pacífico), en la tribuna Andes se ubica el edificio principal que es una estructura de 4 pisos, dejando el primero libre para facilitar la circulación, evacuación y seguridad de los espectadores. El cuarto piso cuenta con 12 salas de transmisión de radio, 2 de televisión, salas de CCTV y un área VIP con comedor y baños. El techo posee un sistema de membranas tensadas estructuradas que cubre el 60% de las tribunas.
el concierto mas importante fue la del grupo KISS el 3/04/2009
Fecha de construccion: 15 de abril de 2006 Fue construido a partir del inconcluso "Estadio Techado Parque O'Higgins" y diseñado para albergar eventos deportivos, comerciales, culturales y de ocio
Infraestructura:
Salones: 4 amplios salones de 1.000, 800, 355 y 330 m2.
Cancha: Superficie 2.456 m2. Largo 69 mts. Ancho 39 mts. Alto 30 mts.
Terraza: 900 m2 al aire libre.
Ingresos Peatonales: Amplios pasillos para el tránsito en el interior.
Ascensores: 4 ascensores con capacidad para 13 personas cada uno.
Anfiteatro: Anfiteatro al aire libre con capacidad para 180 personas.
Canchas Multipropósito: 2 Multicanchas al aire libre.
Areas Verdes: Paseos peatonales, parque y plazas.
Capacidad de público que posee:
Única Arena techada en Chile
• Aire acondicionado
• 12.000 butacas numeradas
• 3.000 personas en cancha
• 1.500 estacionamientos privados con sistema de seguridad
• 4 ascensores
• 4 amplios salones de exposiciones, ferias y eventos
• Salones VIP con acceso a Palco
• Generadores silenciosos
• Terraza al aire libre
• Fácil acceso (Autopista, Metro y TranSantiago)
• Acceso independiente a zona Backstage
• 2 montacargas
Concierto mas importante: fue el de Sonic Youth
Ubicacion Geografica:
Hermoso tema, ya que en estos tiempos es muy dificil hacerles entender a los adolescentes y jovenes el verdadero sentido de la libertad!!!!! debemos ampliarlo...LA LIBERTAD VA DE LA MANO DE LA RESPONSABILIDAD!!!!!!
Serrat es una de las personas más excepcionales que haya existido, y por lo tanto, es común que haya gente que se dedique a difamarlo. Sin embargo, hay para quien su música es completamente un himno, una ideología en la cual el apego hacia las cosas más simples de la vida se manifiesta de manera tan sublime como pocas personas pueden hacerlo. He tenido la fortuna de precenciar algunos de sus conciertos y les aseguro que es algo que nunca he de olvidar
Rubén David Morodo Ruiz, artísticamente conocido como Morodo, es un mc madrileño, que nace el 1 de diciembre de 1979. Su estilo es muy personal por sus influencias del hip-hop y del reggae, este último genero ha tenido gran influencia en su carrera musical
Con la crew OZM (Otra Zona de Madrid), del barrio de la Alameda de Osuna en Madrid, donde creció y se hizo conocido por su peculiar estilo de cantar en una línea reggae.
En 2001 edita de forma profesional su primer LP, titulado "OZMLStayl". Este nombre proviene de la unión del nombre de su crew con la palabra "Stayl" (referente a estilo). Este álbum expone sus raíces del hip - hop.
Después de tres años, publica su segundo LP, "Cosas que contarte", con un sonido más cercano al reggae. La razón de tardar tanto tiempo fue por su búsqueda de un sello discográfico que le permitiese trabajar más a gusto. Como no encontró ninguno, decidió crear su propio sello: Taifa Records. Mientras tanto, estuvo colaborando en discos de varios artistas.